Historia
- Você está em:
- Home
- Empresa
- Historia
La historia de Maxion Structural Components se puede confundir fácilmente con la historia de la industria automotriz y ferroviaria en Brasil. Maxion fue una parte importante del desarrollo de ambos segmentos industriales. Consulte un poco de nuestra historia en la línea de tiempo a continuación.
Años 40
La historia de Maxion Structural Components comienza en 1943, cuando, durante el gobierno de Getúlio Vargas, se creó la FNV - Fábrica Nacional de Vagões, con el objetivo de fortalecer la industria nacional. En 1945, la FNV fue trasladada a la ciudad de Cruzeiro/SP, la primera unidad de la división.
Años 50
A fines de la década de 1950, bajo el mando del gobierno de Juscelino Kubitschek, Brasil comenzó a invertir fuertemente en la industria automotriz, y FNV fue una de las primeras industrias en ser aprobada por el Grupo Ejecutivo de la Industria Automotriz - GEIA para producir ruedas para camiones y autobuses, convirtiéndose en 1960 en el líder en este segmento y responsable del 90% de la producción de llantas para camiones y vehículos en Brasil.
Años 60
En 1965, el sector de la maquinaria comienza a tener espacio en FNV. Se fabricaron tractores de orugas y retroexcavadoras. En 1972 se adquirió una de las prensas más grandes del mundo. Importada de Estados Unidos, la prensa Clearing, con una capacidad de 5.200 toneladas, se utilizó principalmente para fabricar largueros para camiones pesados. Actualmente, la prensa Clearing es la más grande del hemisferio sur.
Años 80
Los Años 80 reafirmaron la excelencia de la calidad de los productos FNV. Debido a sus líneas de producción diversificadas, Fábrica Nacional de Vagões pasó a llamarse FNV - Veículos e Equipamentos. Se mantuvo el nombre FNV ya que es una marca conocida internacionalmente.
Años 90
En 1990, FNV fue adquirida por el grupo brasileño Iochpe-Maxion. En 1994, adquirimos Eluma Autopeças en Contagem/MG y en 1995 se inició el proyecto pionero de Volkswagen Caminhões e Ônibus en Resende/RJ: el Consorcio Modular. En 1998, debido a la creciente expansión, las empresas se dividieron en Maxion – Fundição e Equipamentos Ferroviários y otra, que opera en el sector de Auto partes e Implementos Viales, bajo el nombre de Maxion Componentes Estruturais.
Años 2000
En 2000, Maxion inició e implementó el Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y obtuvo la certificación ISO 14001. En 2003, ofreciendo oportunidades a todos, las mujeres fueron admitidas en la línea de prensas levianas, en Cruzeiro. En 2005, fue certificado por BVQI (Bureau Veritas Quality International) en OHSAS 18001. En 2006 un hito: la construcción de un nuevo galpón en la unidad de Cruzeiro.
Años 2010
En diciembre de 2010, Maxion inició su nuevo proyecto en el Volkswagen Caminhoes e Onibus Supplier Park en Resende/RJ. Otro hito fue en 2011, cuando adquirimos el 50% de las acciones de Montich S.A., que pasó a denominarse Maxion Montich S.A. Poco después, en 2012, finalizamos el proceso de adquisición del grupo mexicano Galaz/Inmagusa y el estadounidense Hayes Lemmerz y alcanzar nuevos Mercados, se crearon dos nuevas divisiones: Maxion Structural Components y Maxion Wheels, iniciando una nueva fase de expansión para el grupo.
Años 2020
Recientemente completando 100 años de historia, Maxion ha estado trabajando activamente para consolidar su presencia en el mercado automotriz y se está expandiendo rápidamente. Fueron numerosas las transformaciones que tuvieron lugar en la división de componentes estructurales, desde la nueva estructura de liderazgo global, mucho más estratégica, hasta cambios significativos en las plantas. Un ejemplo de ello es el nuevo proyecto de Outsorcing en sociedad con Mercedes Benz; dentro de la unidad Cruzeiro se construyó un nuevo almacén totalmente dedicado al cliente.