Iochpe-Maxion anuncia financiación de R$ 357,3 millones de Finep para innovación.
Iochpe-Maxion, referente mundial en la industria automotriz, anuncia la firma de un contrato con la Financiadora de Estudios y Proyectos (FINEP) para impulsar su plan estratégico de innovación. Los R$357,3 millones destinados a sus proyectos de innovación durante los próximos cuatro años, en un plazo de financiación de 16 años, permitirán a Iochpe-Maxion acelerar iniciativas de investigación y desarrollo centradas en nuevos materiales y procesos para plataformas automotrices sostenibles y en la transformación digital aplicada a la industria automotriz.
Las acciones abarcan desde el desarrollo de componentes y materiales innovadores para conjuntos estructurales de vehículos eléctricos y de combustión de bajas emisiones hasta la implementación de tecnologías de automatización e inteligencia artificial para optimizar los procesos industriales, reforzando el compromiso de la compañía con la ingeniería nacional y el desarrollo sostenible de la industria.
Para celebrar la firma del contrato, la compañía reunió a socios, empleados y autoridades en un evento especial en la planta de Cruzeiro (SP), donde se detallaron los proyectos abordados y sus impactos positivos para la industria y la economía brasileña.
“La innovación es un pilar estratégico para Iochpe-Maxion y esta financiación de FINEP nos permitirá avanzar aún más en la búsqueda de soluciones sostenibles y la modernización de la industria automotriz. Con este apoyo, reafirmamos nuestro compromiso con la competitividad y la sostenibilidad, fortaleciendo la ingeniería brasileña a nivel global”, afirma Marcos de Oliveira, presidente y director ejecutivo de Iochpe-Maxion.
La financiación forma parte del programa Finep Mais Inovação, que apoya proyectos alineados con las misiones estratégicas del Consejo Nacional de Desarrollo Industrial (CNDI), en el marco del Programa Nueva Industria Brasil, impulsando avances tecnológicos y aumentos de productividad en la industria nacional. Entre los proyectos financiados se encuentran la investigación y el desarrollo de materiales compuestos para estructuras automotrices, equipos de seguridad vehicular, soluciones digitales para la monitorización de vehículos, productos para la conversión de vehículos de combustión (camiones, autobuses y camionetas) en vehículos eléctricos y nuevos procesos digitales para aumentar la eficiencia productiva.